martes, 7 de diciembre de 2010

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CLIENTES DEL MARKETING EVANGELISTA


Un cliente evangelista es un misionero que extiende las bondades de una empresa o producto y recluta nuevos clientes. Pertenece al equipo anónimo de sección de marketing y del departamento de ventas de una organización.
El termino ‘evangelista’ esta basado en el concepto: ‘portador de las buenas noticias’.
A tener en cuenta que un cliente fiel es un cliente que compra un producto regularmente. No necesariamente es un cliente evangelista.



MECANISMO DE EVANGELIZACION

1- crear un producto o servicio con notoriedad y cultiva una multitud de nuevos creyentes. De los creyentes nacen los evangelistas
2- Construye credibilidad y entonces habrás ganado el derecho a la Evangelización.
3- Proporciona a tus clientes una unión afectiva. Para ello, enamora y cautiva su corazón. Esto supone persuadirlos, arroparlos, sonreírlos, satisfacer sus deseos...

4- Los clientes felices hablan con sus amigos de forma sosegada, sin incitar la compra.
5- Comunícate regularmente con ellos
6- Sé paciente. Una red de amigos de amigos crece poco a poco, con una base sólida.
7- Recompénsales la propagación de las bondades de tu empresa o producto.
8- Permite que testen tus ofertas antes que los demás.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CLIENTE EVANGELISTA

1- Compra y cree firmemente en tus productos o en tu empresa
2- Te recomiendan apasionadamente a sus amigos, vecinos y colegas.
3- Olvida el descenso accidental en servicio y calidad.
4- Asume tus virtudes libremente, son forzarle.
5- Se siente parte de una gran organización.

EL CLIENTE EVANGELISTA ES EL QUE VENDE POR TI

Los clientes evangelistas sin duda pueden reportar grandes beneficios y sobre todo ayudar a generar mayor notoriedad gracias a que a través de sus acciones, opiniones y recomendaciones se consigue que se hable de nuestra marca, nuestros servicios, productos o empresa.

Los Evangelistas son influenciadores muy importantes y claves en los futuros clientes.


EJEMPLO
                    Cliente Evangelista de Starbucks


En Starbucks saben muy bien como sacarle provecho a estos clientes, muchos de los cuales poseen blogs o publican contenidos en la web 2.0.
En Starbuck Gossip, el blog de Jim Romenesko, cliente de esta cadena de cafés y en el que sólo habla de Starbucks . A través de este blog he llegado al caso de Mark Malkoff, un comediante norteamericano que ha subido esta página para promocionar el "desafío Starbucks".
El desafío consistía en recorrer las 171 cafeterías que tiene esta cadena en Manhattan durante un día. Tenía que comprar en cada una de ellas y consumir al menos parte de los productos comprados.
La persona del vídeo logró su cometido tras todo un día saltando de Starbucks en Starbucks en su bicicleta. Se gastó más de 350 dólares y terminó cerca de las dos de la madrugada con el “corazón a mil” por tanta cafeína :)

El video ya es todo un éxito en YouTube. Ha sido visto por más de 80 mil personas y la página web www.171starbucks.com ha recibido miles de visitas también. Google registra también bastantes Links hacia ese microsite.


“De todas formas, si consigues que tus clientes trabajen para ti podrás estar conforme ya que quiere decir que estás haciendo las cosas bien.”

“Ahora este ejemplo es más exagerado porque bien un cliente evangelista puede ser alguien más cercano y que recomiende algún producto que le a resultado muy bien. Es decir no es necesario que sea alguien que salga a las calles hacer este tipo de vídeos, están también que aprovechan los medios sociales para hacerlo y en la misma vida real.”


DATO: Por ello, en su intervención Kotler incidió en la necesidad de "Centrar las estrategias publicitarias en el cliente y que el estar en boca de todos es la herramienta de marketing más poderosa".:

Proyecto aereolineas en el sur de chile:

COMENZAMOS POR:

OCEANO AZUL


Realzar:   - Turismo no convencional


Crear:      - Arriendo de autos
               - Paquete o promociones de viajes

Eliminar:  - Itinerarios

Reducir:  - costos de alojamiento
        - costo pasajes

- Definición de negocio a explorar

- alojamiento
- transporte de carne
- turismo no convencional
-Arriendo de autos


- Definición de producto por negocio

TRANSPORTE DE CARNE
Puerto Montt Perfil Productivo Económico: se constituye en una comuna exportadora de productos y servicios públicos y privados para el entorno provincial y regional.
Esta información avala que las exportaciones en puerto Montt son su  fuerte en la región, podemos surgir con el transporte de la carne, proponemos un servicio rápido y seguro, es decir que la sanidad es totalmente aprobada y que cumplimos con la rapidez de un viaje aéreo que al principio si bien sabemos tendrá un costo mayor que trasladarlas en camiones o vía terrestre, a la larga será más rentable ya que podrán vender mayores cantidades de carne aumentando sus ingresos progresivamente  por dicho efecto.


ARRIENDO AUTOS
Como nuestros aviones proporcionaran un tour no convencional con escalas de a lo menos dos semanas de estadía en alojamientos asociados a la aerolínea.  A nosotros como estrategia se nos ocurrió asociar a una automotora que por una costo mas alto del pasaje (opcional) proporcione al pasajero la oportunidad de poder adquirir un auto durante la estadía en cualquiera de las ciudades que este elija, así podrá trasladarse durante el transcurso de esas dos
semanas por los lugares mas convenientes que estime recorrer en este tour no convencional.

ALOJAMIENTO
Nuestra estrategia será ofrecerles a nuestros clientes alojamiento que vayan desde hostales hasta hoteles y pensiones económicas al alcance, lo que  nos hace diferente en esto es que serán lugares donde se sentirán como lugareños de la zona, que estarán asociados a la compañía para que así el costo del alojamiento sea mas conveniente y adaptable al bolsillo de cada pasajero.

TURISMO NO CONVENCIONAL
La idea de turismo no convencional es dar a conocer otros atractivos urbanos o rurales (naturales) para la gente que haya o no visitado la ciudad y quiere conocer cosas nuevas, o para aquellos que buscan escapar del turismos tradicional o conocer la ciudad de otra manera.

El área que nos centraremos
Como sabemos el turismo no convencional es lo contrario diferente al tradicional, ya que este utiliza experiencias nuevas y diferentes para conocer la ciudad, la zona y puntos turísticos. Implantaremos planes de tours  más extremos y mas económicos ya que hay mucha variedad de alojamiento,  desde cabañas, hoteles pequeños hasta pensiones familiares económicas. (Aquí ya estamos abaratando un costo del turismo tradicional (que es entregar  alojamiento exclusivo o los mejores lugares de estadía con un precio muy bajo), y al suponer que nuestros turistas o clientes quieren una forma distinta de visitar y conocer la ciudad, nosotros les ofrecemos ser parte de ella y hacerles sentir que viven como en la zona). Que queremos decir con extremo: bueno, como sabemos que los planes de tour comienzan desde el alojamiento ya experimentando la aventura y vida extrema de los lugareños, visitaran lugares tanto turísticos como desconocidos en la materia, tendrán un acercamiento a lo natural y nativo de la zona en lo que es la flora y la fauna (tipo zafarí) y también la población urbana.(para los lugares naturales, bosques, ríos, tendremos movilización, mientras que en lo urbano tendrán la opción de utilizar la movilización urbana o bien caminatas, si así lo deseen).
basado en:
Turismo rural. El turismo rural comprende toda actividad turística o de recreación,
que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible, dirigida principalmente a los
habitantes de las ciudades que buscan alejarse de la rutina y el bullicio de las mismas, a través de unas vacaciones en el campo, en contacto con los habitantes de la localidad y la naturaleza.

-Presentación de negocio y mix de productos recomendados

Nuestro negocio consistirá en una agencia de aerolínea aérea  que impartirá  tour no convencionales y el traslado de carnes de puerto Montt puesto que es el fuerte de esas ciudad. No necesariamente para trasladar carnes tienes que ser pasajero ni para ser pasajero necesitas trasladar carne, ya que son secciones apartes. El avión tiene capacidad  para 42 pasajeros que podrán disfrutar de un tour no convencional, es decir, la práctica no tradicional del turismo y tiene un carácter especializado. Por ejemplo, las caminatas, el canotaje, la observación de la naturaleza y las visitas que necesiten de accesos y servicios no convencionales. Al pasajero se le dará al momento de abordar una ficha con actividades, lugares turísticos, centros de recreación que pueden conocer a gusto de cada uno y en el momento que estos estimen conveniente. Tiene la posibilidad de hacer escala y permanecer durante 2 semanas en la ciudad que estimen conveniente facilitándole el arriendo de autos para que se pueda transportar dentro de la misma  y promociones para el alojamiento según el alcance de cada uno. Por otro lado el traslado de carne será un método mas rápido, mas  económico y efectivo puesto que las condiciones climáticas no atrasaran el que llegue en el tiempo presupuestado la carne a su destino, se harán en tiempos mas reducidos haciendo que por menos tiempo mas traslado y  mayores ventas de esta.

PUBLICO OBJETIVO
Nosotros nos enfocaremos a las personas residentes en Chile para que así tengan la posibilidad de conocer su propio país por un precio inferior al que le ofrecen otras compañías, ya que actualmente el recorrer el sur de Chile es mas caro que ir a alguno países de Latinoamérica y a los ganaderos de la zona de puerto Montt.

PROYECTO DE NEGOCIO DE VENTA ONLINE

1)Nombre del Producto : pasarela.cl

Quienes somos : Sistema de cambio de ropa virtual por medio de la web cam (importaciones)


Problemas que tiene el consumidor al comprar online:

- La cosas no son del tamaño que queremos
- Hay que pagar por el envio si quiero encargar algo fuera del pais
- No sabemos realmente como son las hasta que nos llegan
- No podemos probarnos nada y si nos queda mal perdimos
- Poca variedad de prendas

2) Producto

Producto Genérico : Esclusividad a la hora de importar

Producto Tangible: Ropa personalizada

Ampliado : Información al usuario, tips de moda, combinaciones de teñidas, blog de tendencias
ampliado: uno de los productos ampliados sera un espacio en nuestro soporte web, en donde daremos consejos(de expertos), ayudas sobre moda y ropa, tendecias, “lo ultimo”, estaciones, etc para que nuestros usuarios puedan elegir mejor, que ropa es la que le puede convenir o simplemente que logre encontrar con mas facilidad lo que busca y estar mas seguro a la hora de comprar. también en la sección consejos podrán dar sus puntos de vista o conocimientos de los mismos usuarios sobre moda(ropa accesorios,etc)


3) Océano Azul

Realzar: Diseños de ropa, forma de pago

Reducir: tiempo de envío.

Eliminar: Sistema de tallas , costo por envío

Crear: Promociones, junta de puntos por compra, call center para el cliente



4) Mercado

Targert marget (mercado meta): Personas tecnologicas que les gusta comprar cosas exclusivas y a la medida

Target Group :

-segm: Gente clase media, clase media baja y alta

-demografica : gente de todos los lugares que pueda tener acceso a internet y tenga tarjeta visa, gente de chile.
-psicologica: estilo de vida, tiempo libre personas conectadas con la tecnología y que aprecian su tiempo, pensado principalmente para ejecutivas y gente con poco tiempo
- conductual: el usuario puede ser de todos los ámbitos, ya sea usuario constante, no usuario, ex usuario, regular. por si su tasa de uso debe ser media y fuerte ya que nuestros usuarios son constantes consumidores del producto, poseen una libertad de media a absoluta ya que son capaces de consumir y comprar lo que estimen conveniente

5)Competencia :


Especifica: Tiendas que han implementado sistema de probadores virtuales.

Directa: La tiendas virtuales por medio de blogs, facebook, flickr

Indirecta: boutique y pequeñas pymes diseñadores independientes

Generica: Tiendas comerciales

Rehacer la página de las últimas noticias, estrategia y análisis:



Ultimas Noticias.
Objetivos del Sitio: Informar y mantener actualizado al usuario sobre
acontecimientos populares noticiosos del día. Aportar al usuario con noticias
resumidas y titulares cortos para la mejor accesibilidad desde cualquier medio
informativo, y favorecer a mantenerlo informado en momentos cortos de
conexión.

Necesidades del usuario: Para el usuario digital, Pedro Pérez que se mantiene
conectado 24/7, trabaja en horario de oficina, se mantiene conectado en
el trabajo y fuera de el con su notebook, si no con el teléfono celular. Este
necesita mantenerse informado, tiene poco tiempos libres y necesita obtener y
captar la información rápida y efectivamente para estar al tanto de la actualidad
del país y los acontecimientos populares como farándula y espectáculos. El
usuario necesita entretención, por lo cual será efectivo tener una sección de
conexión directa a las redes sociales como Facebook y Twitter y tener así
más participación desde el mismo sitio Web de lun.com, para poder compartir
noticias destacadas que le interesen a este usuario.

Necesidades de contenido: El usuario necesita encontrar la información de
manera mas clara y rápida, por lo tanto es necesario tener categorías de
información clasificando las noticias por tema, como por ejemplo; deportes,
farándula, internacional, propiedades, ocio, juegos, tecnología, nacional, del
día, semanal, etc…Pedro Perez al mantenerse en constante conexión con el
sitio, necesita estar a su vez en redes sociales y tener aplicaciones dentro de la
web, para asi comunicar directamente sus intereses y gustos por alguna noticia
en Twitter o Facebook (ejemplo)

Especificaciones funcionales: El sitio Web seguirá manteniendo el mismo
uso, solo que esta vez será mas precisa y eficaz, es decir que ordenaremos
mejor la información para facilitar el acceso del usuario sobre que busca
o simplemente que vea las noticias o información que se quiere destacar.
También integraremos al sitio web en redes sociales y distintas comunidades
para acercar la popularidad de sus noticias a mas usuarios, por ejemplo crear
un usuario con nombre de “lun” que sea un tipo de evangelizador de lun.com
en Twitter para mantener conectividad e informar a los seguidores sobre temas
o titulares mas populares.

Diseño de interaccion: El usuario en la web se convierte en un verdadero juez
de la información que este sitio entrega, ya que comenta, clasifica y califica
dicha información.

Arquitectura de información: Como primera fuente para informarse en el sitio
será la clasificación por temas de todas las noticias según categoría. A la
vez se mantendrá el ranking según popularidad de lectura, como también la

información de mayor importancia según el sitio ubicada en la parte central
derecha. Con esto generamos que el usuario pueda decidir y elegir “si buscar
la información que le interesa” o bien “someterse a la información que la web le
entrega”.

QUE ESTRATEGIA APLICAR POR LA BAJA INFLUENCIA DE VISITAS EN LOS MUSEOS NACIONALES

Comencemos analizando los ANTECEDENES:
Problema:
 Baja afluencia de público a los Museos  Nacionales de la Región Metropolitana. Específicamente en los meses de enero y febrero 
Causas
1.La primera corresponde a la masificación en la oferta de otro tipo de actividades recreativas y culturales que se transforman en productos y servicios sustitutos de los museos.
2. Vacío cultural que tienen las nuevas generaciones.
3. Inexistencia de estrategias comunicacionales y de marketing para ofertar sus actividades.
Consecuencias
Poco acervo cultural y baja identificación nacional.


Ahora las soluciones y objetivos que ofrecemos:
   
Objetivo General
Diseñar un plan de comunicación focalizado en la difusión que apunte a generar mayor afluencia del público entre 18 y 30 años a los Museos Nacionales de la Región Metropolitana.
Objetivos específicos
 Identificar las principales falencias comunicacionales de los Museos Nacionales.
 Realizar un diagnóstico comunicacional en base a una investigación de la afluencia de público entre los años 2007 y 2009 a los Museos Nacionales.

Establecer los elementos y/o herramientas de marketing idóneas para la creación de un plan piloto estratégico de difusión.

Identificar los parámetros comunicacionales existentes de cada museo
Nacional para establecer acciones concretas y eficientes.
¿Que ideas mas piensan que podría estar faltando o esta demás? comenten...

lunes, 6 de diciembre de 2010

cambios de paradigmas en la comunicación y el periodismo.(usuario)



Siempre estamos en constante cambio, y si hablamos de la comunicación, es evidente que cambia cada dia mas rapido.hay cambios en los paradigmas de la comunicación. Estas son analizadas de la siguiente en forma hablando resumidamente en 10 paradigmas :


PRIMERO:
Cambiamos de AUDIENCIA A USUARIO.antes todo era en masa, hoy en dia es personalisado, es decir se hace escuchar y se satisface a un usuario determinado.


SEGUNDO:
De MEDIO A CONTENIDO, ya no es mas importante el soporte o el medio en que transmites algo, sino de lo que se habla y comenta el "contenido". Un contenido de interés para los usuarios es mucho mas eficaz que algún sitio web bien adornado, porque es eso lo que exactamente busca el usuario...algún tema de interés.


TERCERO:
Este paradigma cambia de SOPORTE A FORMATO MULTIMEDIA
ya que hoy en dia todo es multimedial, todo es interactivo  y si no se a tomado estas herramientas interactivas, estas obsoleto.


CUARTO:
Cambia la PERIODISIDAD A TIEMPO REAL,  como hoy ne dia el ejemplo claro es "twitter", el usuario quiere comentar y ser participe al instante en que ocurren las cosas, esto a sido de gran ayuda ya que tambien permite saber a tiempo real cuales son los temas de interés para lo usuarios en casi en todos los medios.


CINCO:
De  ESCAZES A ABUNDANCIA,es muy cierto ya que dicho anteriormente, habian sitios donde se hablaban de un solo tema, o lo que podias hacer alli era muy reducido, en cambio hoy en dia todo es mas interactivo, hasta en los mismos sitios te obligan a ver publicidad en abundancia. La información que hay es mucha.


SEIS:
De INTERMEDIACIÓN A DESINTERMEDIACIÓN, habian sitios donde solo eran intermediario, ahora son parte y quieren sero, en internet.


SIETE:
De DISTRIBUCIÓN A ACCESO,se refiere a que hemos cambiado en el acceso a lo que yo busco, a lo que quiero saber y evidentemente hay muchos nuevos canales de información.


OCHO:
De UNIDIRECCIONALIDAD A INTERACTIVIDAD, emision, publicación, difundir informacion,"tu verdad", porque antiguamente se creia todo lo que decia la televisión, no podias opinar y mucho menos interactuar con la TV. hoy en dia si. ejemplo:en los medios sociales.


NUEVE:
De LINEAL A HIPERTEXTO,(yo elijo donde quiero interactuar)quier decir tambien :"de lo real a lo digital" y me tiene que llevar de vuelta a lo real.(un ejemplo claro de esto: recuerda cumpleaños de facebook).


DIEZ:
De INFORMACIÓN A CONOCIMIENTO, basicamente: la gente genera conductas de información y eso debe generar conocimiento.