lunes, 6 de diciembre de 2010

cambios de paradigmas en la comunicación y el periodismo.(usuario)



Siempre estamos en constante cambio, y si hablamos de la comunicación, es evidente que cambia cada dia mas rapido.hay cambios en los paradigmas de la comunicación. Estas son analizadas de la siguiente en forma hablando resumidamente en 10 paradigmas :


PRIMERO:
Cambiamos de AUDIENCIA A USUARIO.antes todo era en masa, hoy en dia es personalisado, es decir se hace escuchar y se satisface a un usuario determinado.


SEGUNDO:
De MEDIO A CONTENIDO, ya no es mas importante el soporte o el medio en que transmites algo, sino de lo que se habla y comenta el "contenido". Un contenido de interés para los usuarios es mucho mas eficaz que algún sitio web bien adornado, porque es eso lo que exactamente busca el usuario...algún tema de interés.


TERCERO:
Este paradigma cambia de SOPORTE A FORMATO MULTIMEDIA
ya que hoy en dia todo es multimedial, todo es interactivo  y si no se a tomado estas herramientas interactivas, estas obsoleto.


CUARTO:
Cambia la PERIODISIDAD A TIEMPO REAL,  como hoy ne dia el ejemplo claro es "twitter", el usuario quiere comentar y ser participe al instante en que ocurren las cosas, esto a sido de gran ayuda ya que tambien permite saber a tiempo real cuales son los temas de interés para lo usuarios en casi en todos los medios.


CINCO:
De  ESCAZES A ABUNDANCIA,es muy cierto ya que dicho anteriormente, habian sitios donde se hablaban de un solo tema, o lo que podias hacer alli era muy reducido, en cambio hoy en dia todo es mas interactivo, hasta en los mismos sitios te obligan a ver publicidad en abundancia. La información que hay es mucha.


SEIS:
De INTERMEDIACIÓN A DESINTERMEDIACIÓN, habian sitios donde solo eran intermediario, ahora son parte y quieren sero, en internet.


SIETE:
De DISTRIBUCIÓN A ACCESO,se refiere a que hemos cambiado en el acceso a lo que yo busco, a lo que quiero saber y evidentemente hay muchos nuevos canales de información.


OCHO:
De UNIDIRECCIONALIDAD A INTERACTIVIDAD, emision, publicación, difundir informacion,"tu verdad", porque antiguamente se creia todo lo que decia la televisión, no podias opinar y mucho menos interactuar con la TV. hoy en dia si. ejemplo:en los medios sociales.


NUEVE:
De LINEAL A HIPERTEXTO,(yo elijo donde quiero interactuar)quier decir tambien :"de lo real a lo digital" y me tiene que llevar de vuelta a lo real.(un ejemplo claro de esto: recuerda cumpleaños de facebook).


DIEZ:
De INFORMACIÓN A CONOCIMIENTO, basicamente: la gente genera conductas de información y eso debe generar conocimiento.

7 comentarios:

  1. La comunicación, para que haya comunicación necesitamos gente que este interesada en el tema y el que difunde la información o el emisor debe hacer que el usuario quiera ser participe de aquel tema… debe causar interés y polémica para lograr captar la atención del usuario…
    Para eso como dice el punto tres de MULTIMEDIA- INTERACTIVO ya que si no logramos llamar la atención la comunicación no se logra.
    Los usuarios de las redes sociales eso es lo que buscan, ser escuchados, sentirse participes de una sociedad.
    Antes solo existían solo FOROS los cuales eran limitados en los temas e iban de acuerdos solo a un contexto… Y estas paginas con foros contenían gran información un tanto aburrida que saturaban a los usuarios.
    Pero si esta información o publicidad es interactiva hacen que el usuario se interese por lo que se ofrece en la comunicación.
    Hoy en día, hay gran cantidad de canales que son el medio físico la cual nos llega la información, el usuario siente mas participación, sus mensajes pueden ser vistos al instante y eso buscamos ser escuchados
    me gusto el bloc es corto, preciso y con la informacion necesaria y facil de entender... adios

    ResponderEliminar
  2. Me sorprende y no me extraña, que no se mencione la veracidad de lo que se transmite.
    Cada vez hay más información dando vuelta, en volumen, pero creo que cada vez es menos la información precisa y con respaldo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. estoy de acuerdo con lo del acceso a lo que uno quiere, porque hoy en dia las personas les intersa solo lo que quieren ver y a la hora que ellos deseen y por sobre todo que sea una respuesta instantanea. por eso la tv esta pasando a un segundo plano.

    ResponderEliminar
  4. esta bien dicho que ha cambiado de audiencia a usuario, porque claramente hoy en dia hay mucha diversidad entre los usuarios,todos tienen algo diferente que mostrar y lo que hay que satisfacer, las necesidades. y hoy en dia es casi imposible satisfacer a la masa,por esto los medios o soportes han tenido que personalisarlos, porque bien hoy en dia han aparecido muchos grupos o comunidades donde las personas encuentran un interes comun pero no necesariamente iguales.

    ResponderEliminar
  5. me gusto lo de "a tiempo real", pero me gustaria agregar que: ahora vemos en la television como usan twitter para saber que quieren o que opinan sus usuarios o de alguna manera resolver los problemas a tiempo real tambien, tambien es bueno para los usuarios sentirse parte de algun programa o noticiero, etc. y tambien en la web, las personas quieren ser escuchadas! al instante.

    ResponderEliminar
  6. yo tambien estoy de acuerdo en que los usuarios o las personas quieren satisfacer sus necesidades a tiempo real, mientras mas rapido mejor, y que solo busquen sus temas de interes, si la tele no es capaz de avanzar con internet, lo mas probable es que se quede atras(hablando de las futuras generaciones o las mas jovenes).

    ResponderEliminar
  7. yo apoyo en que hoy en dia se habla de "abundancia", hay mucha informacion y es dificil para el usuario ordenarla, y eso de la publicidad, es molestoso muchas veces que te obliguen a ver publicidad

    ResponderEliminar